HISTORIA
CLUB DEPORTIVO DON BENITO
El Club Deportivo Don Benito se fundó un domingo 19 de agosto de 1.928 a las 12:00 horas. En el Salón Moderno (actual Teatro Imperial), se reunieron 150 jóvenes para acordar el nombramiento de las personas que formarían, con carácter oficial, lo que se publicó como ‘la junta directiva de la sociedad futbolística de esta población’. Se nombró como presidente a Vicente Sanz Diéguez, actual nombre del estadio del club. De este modo, se fundó de forma oficial el Deportivo Balompié, que llegó a tener en poco tiempo 350 socios.
El Deportivo Don Benito milita actualmente en el Grupo IV de la Segunda División B. Ha jugado en la categoría de bronce 5 temporadas (1988-89, 2000-01, 2004-05, 2018-2019 y 2019-2020). En la temporada 2007/08 el Deportivo se proclamó campeón y disputó la fase de ascenso, pero no subió a Segunda División B al perder contra el Peña Deportiva Santa Eulalia en la final por un gol (1-0 en la ida y 0-0 en la vuelta).
El Club Deportivo Don Benito es uno de los clubes más antiguos del fútbol extremeño y cuenta con cuenta con 8 ligas de Tercera División y ha logrado el ascenso a Segunda División B en 4 ocasiones por 14 intentos de ascenso. El último intento fue en la temporada 2017/2018 quedando campeones de Liga y luchando contra Unionistas de Salamanca CF, el resultado fue de 1-0, consiguiendo el ansiado ascenso en casa, arropados de la afición.
En la temporada 18/19 se consiguió por primera vez en la historia rojiblanca la permanencia en la categoría de bronce. Se decidió en el último partido de liga, recibiendo en casa al Recreativo Granada (1-2). A pesar de perder el encuentro, evitamos la lucha del playoff por el descenso y logramos la permanencia directa.
Indumentaria
Desde sus inicios, el Deportivo Don Benito vestía con camiseta de rayas verticales blancas y rojas de distinto grosor, complementada con pantalón negro (actualmente se utiliza pantalón azul o blanco). En las medias predominaba el color negro con ribetes superiores rojos y blancos, además de dos líneas paralelas. También se usaban de color rojo con ribetes blancos.

Los colores
El por qué de los colores del Deportivo viene dada por una interpretación documentada de Pablo Félix a finales de los años 50. El color rojo representa el coraje y el pundonor del equipo, mientras que el blanco simboliza la pureza en la conducta deportiva. Además, los colores rojo y blanco coinciden con la bandera de la localidad.

El campo
El campo Las Albercas, situado en la Calle Pilar a 800 metros del centro, fue el primer terreno donde el Deportivo disputaba sus partidos. Disponía de un aforo de 7.400 espectadores. Este campo de tierra sería testigo de victorias y derrotas de nuestro club desde su fundación hasta la temporada 1956/1957.
El 10 de septiembre de 1957 se inauguró el Estadio Municipal Vicente Sanz con un partido entre el CD Don Benito y el Atlético de Madrid.

Himno
Información adquirida del libro ‘El Deportivo, una historia de fútbol’, Ángel Coria.